En la segunda parte de este artículo damos los procesos prácticos de construcción de cajas acústicas con algunos proyectos que sirven de base para los lectores que no desean "romperse la cabeza" con cálculos.

 

Como armarlas

Para que el lector construya su propia caja acústica no basta simplemente la buena voluntad. Además de las herramientas básicas es preciso saber como elegir el material para el proyecto y también como usarlo correctamente. Y si se desea un buen aspecto exterior, será preciso saber como hacer su acabado final.

Para comenzar, el lector debe pensar en las herramientas necesarias para el montaje de la caja.

Las cajas acústicas normalmente se hacen de madera terciada gruesa (terciado naval o marino), figura 1, ya que el peso es importante para que no vibren con una potencia mayor de un amplificador.

 

Figura 1
Figura 1

 

Se usan travesaños de listones de madera para asegurar en posición de montaje las diversas partes 1 de la caja, y también para asegurarse que la estructura final sea fuerte (figura 2).

 

Figura 2
Figura 2

 

Cortar, marcar y clavar las diversas partes de una caja es una tarea delicada que exige cierta habilidad del lector que, en caso de descuido, puede no solo no lograr su objetivo final de tener una caja, sino también perder el dinero de su material Las herramientas básicas usadas son las siguientes ( figura 3):

 

Figura 3
Figura 3

 

1. Escuadra para marcar las dimensiones y las líneas de corte de todas las partes con precisión.

2. Sierra para hacer el corte de las diversas partes, de un tipo elegido de acuerdo con de madera que trabaje. El lector debe tener un serrucho común para los cortes rectos, y una sierra tipo de calar para cortar las aberturas de los parlantes.

3. Perforadora (manual o eléctrica) para hacer la marcación de los puntos de orificios para los parlantes o para colocación de tornillos de fijación.

4. Martillo para la colocación de los clavos de fijación, y para la fijación de los travesarlos.

5. Destornillador, si el montaje de la caja se hace con tornillos para madera.

6. Formón, para la realización de juntas.

7. Materiales para el acabado final, como pincel, lija fina, etc.

 

El lector debe también tener las herramientas para la parte electrónica, o sea:

a) alicate de corte lateral para la colocación de los cables.

b] soldador para la conexión de los parlantes.

c) destornillador para la fijación del parlante y eventual filtro.

 

Una vez listo el proyecto, haga una lista del material necesario para su realización.

Marque en las piezas de madera adquiridas, las partes de la caja, usando la escuadra para que los ángulos rectos sean perfectos.

Haga los cortes de las piezas con cuidado, y después de haber revisado las medidas.

Haga los cortes para la colocación de los parlantes solamente después de tenerlos en la mano y verificar sus dimensiones correctas.

Haga los encajes de las partes y coloque los travesafios de fijación (listones).

Monte la caja tomando precauciones para que no queden irregularidades en los encastres.

Proceda al acabado y la parte final del montaje antes de la colocación de los parlantes, habiendo innumerables posibilidades para esto.

Daremos ideas para dos tipos de acabado final:

 

Acabados

Terminado el montaje de la caja, antes de comenzar el trabajo de acabado pase una lija número 120 (al agua) por todas sus partes externas, hasta que al tacto no queden irregularidades.

 

1. Caja. pintada

Comience aplicando en toda la superficie dela caja un enduído adecuado (consulte en la pinturería), usando para esta finalidad una espátula (figura 4).

 

Figura 4
Figura 4

 

Espere hasta que este enduído esté bien seco (unas 4 horas) y después pase con cuidado una lija número 100 para eliminar todas las irregularidades del enduído.

Quite bien el polvo producido y lije una vez mas con la misma lija 100, con cuidado para no alcanzar la madera. La superficie del enduído debe quedar perfectamente lisa después de esta operación.

Elija la tinta del color de su preferencia y pase la primera mano usando un rodillo de espuma para las superficies de la caja, y un pincel para los puntos que el rodillo no alcanza.

Después, pase la segunda mano para cubrir todas las fallas que queden después de la primera mano de tinta.

Espere a que se seque muy bien antes de colocar los parlantes.

 

2. Caja encerada o barnizada

Si el lector ha conseguido madera sin imperfecciones, y ha trabajado con prolijidad y profesionalismo, puede preferir una caja barnizada o encerada (si el trabajo, no está del todo perfecto, el enduído y la pintura "tapan" mejor los defectos).

Se puede obtener una coloración oscura para las cajas comunes con el uso de una tintura de extracto de nogal, que se vende en las pinturerías bien provistas.

Para un par de cajas, el lector puede calcular aproximadamente que precisará 100 gramos de esta sustancia, que será mezclada con 1 litro de agua (para más seguridad, consulte las instrucciones del producto que haya comprado). Antes de usarla, se hierve la mezcla durante unos 2 minutos y después se la deja enfriar, colándola con ayuda de un trozo de media de mujer)

La tintura se aplica a la caja lijada con la ayuda de un pincel mediano.

Después de seca la tintura pase una lija, número 200 en la caja, para ayudar a eliminar las irregularidades de la aplicación.

La próxima tarea será pasar cera incolora adecuada en la superficie de la caja tantas veces como sean necesarias para obtener buen brillo (2 o 3 manos serán suficientes para la mayoría de los casos).

Si el lector opta por la versión barnizada, después de lijar la caja tras la aplicación de la tintura de nogal, pase barniz hasta obtener el acabado deseado.

 

Colocación del tejido

El paño usado en la confección de cajas acústicas es especial, denominado tejido "ortofónico", que existe en diversos gustos en las casas de material electrónico para audio.

Si la parte frontal de la caja fuera recubierta con este tejido directamente, como muestra la figura 5, ésta debe estar pintada de negro mate antes, para evitar que se marque el tejido.

 

Figura 5
Figura 5

 

Si se usara una armazón, la misma también debe pintarse de negro mate, por el mismo motivo.

La fijación del tejido se hace con la ayuda de tachuelas en una operación que exige el máximo de prolijidad y cuidado para que no queden irregularidades.

Por último, veamos algunas recomendaciones que hacen las casas especializadas en parlantes, sobre el tema de las cajas acústicas:

a) La madera debe ser compensada o aglomerada, de preferencia compensado laminado.

b) Todos los lados y junturas deben ser unidas con cuidado y encolados, excepto de panel frontal que será atornillado (dejando como máximo 12 cm. entre un tornillo y otro).

c) Marcar com (+) y (-) las terminales de conexión para evitar una inversión en la polaridad.

d) Revestir el interior de la caja, menos el panel frontal, con lana de vidrio o pasta de algodón de 50mm de espesor.

e) El revestimiento externo puede ser con laminado plástico o enchapado.

i) El tejido ortofónico frontal debe que dar distante del panel delantero unos 2 cm. para evitar vibraciones. El tejido se fijará sobre um cuadro de madera de listones de 2 x 3 cm.

g) El panel frontal por debajo del tejido ortofónico debe ser pintado de negro para que no aparezcan zonas claras y oscuras que perjudican el aspecto de la caja.

 

Este artículo fue elaborado con informaciones obtenidas de diversas obras especializadas:

1 - Altavoces y cajas de resonancia para Hi Fi Ricardo Stasny, Editorial Marcombo, Espana.

2 - Todo sobre altavoces - Fernando Estrada Vidal - Editorial Electrónica Janzer, España.

3 - Speaker Systems (Buildin Hi Fi) - Philips, Holanda.

4 - Manual de Baffles y Altavoces – Francisco Ruiz VAssallo, Editorial Ceac, Espana.

5 - Sound systems installers handbook – Leo G. Sands - Howard W. Sams, EE.UU.

 

Settings18.988MBMemory Usage45.67msRequest Duration
Theme
Open Button Position
Hide Empty Tabs
Autoshow
Reset to defaults
Joomla! Version5.3.2
PHP Version8.3.23
Identityguest
Response200
Templatecassiopeia
Database
Server
mysql
Version
10.5.27-MariaDB
Collation
latin1_swedish_ci
Conn Collation
utf8mb4_general_ci
$_GET
[]
$_POST
[]
$_SESSION
array:1 [ "joomla" => "***redacted***" ]
$_COOKIE
[]
$_SERVER
array:51 [ "USER" => "apache" "HOME" => "/usr/share/httpd" "SCRIPT_NAME" => "/index.php" "RE...
session
array:3 [ "counter" => 1 "timer" => array:3 [ "start" => 1753514529 "last" => 1753514529...
registry
array:3 [ "data" => [] "initialized" => false "separator" => "." ]
user
array:21 [ "id" => 0 "name" => null "username" => null "email" => null "password" => "***r...
  • afterLoad (83.7KB) (286μs)
  • afterInitialise (1.13MB) (4.39ms)
  • afterRoute (179.89KB) (1.24ms)
  • beforeRenderComponent com_content (100.8KB) (517μs)
  • Before Access::preloadComponents (all components) (33.13KB) (282μs)
  • After Access::preloadComponents (all components) (113.49KB) (434μs)
  • Before Access::preloadPermissions (com_content) (1.57KB) (11μs)
  • After Access::preloadPermissions (com_content) (16.24MB) (28.58ms)
  • Before Access::getAssetRules (id:8 name:com_content) (481.16KB) (2.37ms)
  • After Access::getAssetRules (id:8 name:com_content) (7.36KB) (31μs)
  • afterRenderComponent com_content (37.54KB) (1.01ms)
  • afterDispatch (2.28KB) (56μs)
  • beforeRenderRawModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (388.65KB) (1.69ms)
  • afterRenderRawModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (35.81KB) (343μs)
  • beforeRenderRawModule mod_finder (Busca_inteligente) (5.9KB) (93μs)
  • afterRenderRawModule mod_finder (Busca_inteligente) (56.28KB) (908μs)
  • beforeRenderModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (9.27KB) (573μs)
  • afterRenderModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (5.47KB) (66μs)
  • beforeRenderModule mod_finder (Busca_inteligente) (6.64KB) (181μs)
  • afterRenderModule mod_finder (Busca_inteligente) (4.44KB) (47μs)
  • afterRender (159.59KB) (2.45ms)
  • 1 x After Access::preloadPermissions (com_content) (16.24MB) (62.57%)
    28.58ms
    1 x afterInitialise (1.13MB) (9.61%)
    4.39ms
    1 x afterRender (159.59KB) (5.37%)
    2.45ms
    1 x Before Access::getAssetRules (id:8 name:com_content) (481.16KB) (5.19%)
    2.37ms
    1 x beforeRenderRawModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (388.65KB) (3.69%)
    1.69ms
    1 x afterRoute (179.89KB) (2.7%)
    1.24ms
    1 x afterRenderComponent com_content (37.54KB) (2.22%)
    1.01ms
    1 x afterRenderRawModule mod_finder (Busca_inteligente) (56.28KB) (1.99%)
    908μs
    1 x beforeRenderModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (9.27KB) (1.25%)
    573μs
    1 x beforeRenderComponent com_content (100.8KB) (1.13%)
    517μs
    1 x After Access::preloadComponents (all components) (113.49KB) (0.95%)
    434μs
    1 x afterRenderRawModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (35.81KB) (0.75%)
    343μs
    1 x afterLoad (83.7KB) (0.63%)
    286μs
    1 x Before Access::preloadComponents (all components) (33.13KB) (0.62%)
    282μs
    1 x beforeRenderModule mod_finder (Busca_inteligente) (6.64KB) (0.4%)
    181μs
    1 x beforeRenderRawModule mod_finder (Busca_inteligente) (5.9KB) (0.2%)
    93μs
    1 x afterRenderModule mod_articles_category (Banco de Circuitos) (5.47KB) (0.14%)
    66μs
    1 x afterDispatch (2.28KB) (0.12%)
    56μs
    1 x afterRenderModule mod_finder (Busca_inteligente) (4.44KB) (0.1%)
    47μs
    1 x After Access::getAssetRules (id:8 name:com_content) (7.36KB) (0.07%)
    31μs
    1 x Before Access::preloadPermissions (com_content) (1.57KB) (0.02%)
    11μs
16 statements were executed9.97ms1.52MB
  • SELECT @@SESSION.sql_mode;31μs968B/libraries/src/Session/MetadataManager.php:184Copy
  • SELECT `session_id` FROM `incbmx_session` WHERE `session_id` = :session_id LIMIT 196μs1.3KBParams/libraries/src/Session/MetadataManager.php:187Copy
  • INSERT INTO `incbmx_session` (`session_id`,`guest`,`time`,`userid`,`username`,`client_id`) VALUES (:session_id, :guest, :time, :user_id, :username, :client_id)183μs944BParams/libraries/src/Session/MetadataManager.php:260Copy
  • SELECT `id`,`rules` FROM `incbmx_viewlevels`55μs656B/libraries/src/Access/Access.php:955Copy
  • SELECT `b`.`id` FROM `incbmx_usergroups` AS `a` LEFT JOIN `incbmx_usergroups` AS `b` ON `b`.`lft` <= `a`.`lft` AND `b`.`rgt` >= `a`.`rgt` WHERE `a`.`id` = :guest71μs1.64KBParams/libraries/src/Access/Access.php:868Copy
  • SELECT `c`.`id`,`c`.`asset_id`,`c`.`access`,`c`.`alias`,`c`.`checked_out`,`c`.`checked_out_time`,`c`.`created_time`,`c`.`created_user_id`,`c`.`description`,`c`.`extension`,`c`.`hits`,`c`.`language`,`c`.`level`,`c`.`lft`,`c`.`metadata`,`c`.`metadesc`,`c`.`metakey`,`c`.`modified_time`,`c`.`note`,`c`.`params`,`c`.`parent_id`,`c`.`path`,`c`.`published`,`c`.`rgt`,`c`.`title`,`c`.`modified_user_id`,`c`.`version`, CASE WHEN CHAR_LENGTH(`c`.`alias`) != 0 THEN CONCAT_WS(':', `c`.`id`, `c`.`alias`) ELSE `c`.`id` END as `slug` FROM `incbmx_categories` AS `s` INNER JOIN `incbmx_categories` AS `c` ON (`s`.`lft` <= `c`.`lft` AND `c`.`lft` < `s`.`rgt`) OR (`c`.`lft` < `s`.`lft` AND `s`.`rgt` < `c`.`rgt`) WHERE (`c`.`extension` = :extension OR `c`.`extension` = 'system') AND `c`.`published` = 1 AND `s`.`id` = :id ORDER BY `c`.`lft`262μs20.2KBParams/libraries/src/Categories/Categories.php:375Copy
  • SELECT `alias` FROM `incbmx_content` WHERE `id` = :id71μs1.31KBParams/components/com_content/src/Service/Router.php:289Copy
  • SELECT `id`,`name`,`rules`,`parent_id` FROM `incbmx_assets` WHERE `name` IN (:preparedArray1,:preparedArray2,:preparedArray3,:preparedArray4,:preparedArray5,:preparedArray6,:preparedArray7,:preparedArray8,:preparedArray9,:preparedArray10,:preparedArray11,:preparedArray12,:preparedArray13,:preparedArray14,:preparedArray15,:preparedArray16,:preparedArray17,:preparedArray18,:preparedArray19,:preparedArray20,:preparedArray21,:preparedArray22,:preparedArray23,:preparedArray24,:preparedArray25,:preparedArray26,:preparedArray27,:preparedArray28,:preparedArray29,:preparedArray30,:preparedArray31,:preparedArray32,:preparedArray33,:preparedArray34,:preparedArray35,:preparedArray36,:preparedArray37,:preparedArray38,:preparedArray39)225μs7.44KBParams/libraries/src/Access/Access.php:357Copy
  • SELECT `id`,`name`,`rules`,`parent_id` FROM `incbmx_assets` WHERE `name` LIKE :asset OR `name` = :extension OR `parent_id` = 07.93ms1.48MBParams/libraries/src/Access/Access.php:301Copy
  • SHOW FULL COLUMNS FROM `incbmx_assets`330μs1.39KB/libraries/vendor/joomla/database/src/Mysqli/MysqliDriver.php:539Copy
  • SELECT * FROM `incbmx_assets` WHERE `name` = 'com_content.article.221'92μs912B/libraries/src/Table/Table.php:780Copy
  • SHOW FULL COLUMNS FROM `incbmx_content`289μs1.77KB/libraries/vendor/joomla/database/src/Mysqli/MysqliDriver.php:539Copy
  • UPDATE `incbmx_content` SET `hits` = (`hits` + 1) WHERE `id` = '221'119μs48B/libraries/src/Table/Table.php:1348Copy
  • SELECT `title` FROM `incbmx_finder_taxonomy` WHERE `parent_id` = 1 AND `state` = 1 AND `access` IN (1,5)87μs600B/administrator/components/com_finder/src/Indexer/Taxonomy.php:325Copy
  • SELECT * FROM `incbmx_schemaorg` WHERE `itemId` = :itemId AND `context` = :context57μs1.55KBParams/plugins/system/schemaorg/src/Extension/Schemaorg.php:406Copy
  • SELECT SUM(CASE WHEN `a`.`next_execution` <= :now THEN 1 ELSE 0 END) AS due_count,SUM(CASE WHEN `a`.`locked` IS NULL THEN 0 ELSE 1 END) AS locked_count FROM `incbmx_scheduler_tasks` AS `a` WHERE `a`.`state` = 179μs1.37KBParams/administrator/components/com_scheduler/src/Model/TasksModel.php:517Copy
  • warningassets - No asset found for com_content.article.221, falling back to com_content
  • warningassets - No asset found for com_content.article.221, falling back to com_content